Parece
haber muchas grasas diferentes: monoinsaturadas, poliinsaturadas,
saturadas, grasas trans, etc. ¿Qué diferencias hay
entre ellas y cuáles debería consumir y cuáles
evitar?
Hay
grasas que sanan y grasas que matan. Nuestras decisiones sobre
qué grasas ingerir y qué grasas evitar deberían
hacerse considerando dos temas: Contenido de Grasas Esenciales
y Procesamiento.
Hay dos tipos de Grasas
Esenciales: omega 3 y omega 6. El cuerpo no las puede producir, las necesita absolutamente
y debe obtenerlas a partir de alimentos. La falta de cualquiera
de las dos resulta en el deterioro físico. Ambas, omega
3 y omega 6, son grasas poliinsaturadas.
Todas las demás grasas, incluyendo las monoinsaturadas y
las saturadas, pueden ser producidas por el cuerpo a partir de
azúcares y almidón y, por lo tanto, no son necesarias
en la dieta.
Las únicas grasas que debemos ingerir para vivir son
las omega 3 y omega 6. Las fuentes de éstas incluyen a las verduras
(en pequeña cantidad), semillas como el lino (rica en omega
3 pero no en omega 6), aceite de sésamo y de girasol (ricas
en omega 6, prácticamente sin omega 3), pescados con alto
contenido graso (arenque, sardina, salmón, caballa, trucha,
atún), y aceites cuidadosamente presurizados a partir de
semillas ricas en omega 3 y omega 6.
El procesamiento puede dañar a las grasas naturales y volverlas
tóxicas. La hidrogenación produce grasas trans anormales
(margarina, manteca vegetal, aceites vegetales parcialmente hidrogenados,
CLA –ácido linoleico conjugado-). El freído
también daña a los aceites. Los aceites de cocina
contienen grasas dañadas debido al tratamiento brusco y
el sobrecalentamiento que reciben antes de ser embotellados.
El procesamiento puede dañar a las grasas poli y monoinsaturadas
y puede dañar aun más a las ya dañadas grasas
trans.
Debido a su alta sensibilidad a ser destruidos
por la luz, el aire y el calor, los aceites para la salud y el buen desempeño
deberían ser producidos bajo protección, presurizados
a partir de semillas crecidas orgánicamente para evitar
residuos tóxicos de pesticidas, embotellados en vidrio marrón
y guardados en cajas sin filtraciones de luz. Tales aceites pueden
ser encontrados en tiendas de alimentos naturales o en dispensarios
de médicos.
En resumen, deberíamos utilizar aceites ricos en omega 3
y omega 6 (con relación 2:1) producidos y almacenados sin
la intervención de la luz, el oxígeno y el calor,
y hechos a partir de semillas crecidas orgánicamente. He
visto que alrededor de 15ml por cada 25kg de peso (más o
menos una cucharada por cada 50lbs) es un consumo óptimo,
pero la pequeña cantidad de 5 a 10ml diarios también
da beneficios a la salud.
Las grasas son complejas. Espero
que esto ayude a aclarar su duda.
¿Puede
describir brevemente qué funciones cumplen los distintos
elementos, tales como el cuerpo, la mente y el medio ambiente,
en la base de la salud?
- - se encarga
de sentir paz y tranquilidad; no necesita saber cómo,
sólo estar focalizado; el descontento puede llevar a
pensamientos negativos que se pueden traducir en acciones destructivas.
- - se
encarga de las creencias y la supervivencia; establece la dirección
en la que nos movemos y, por lo tanto, determina nuestro destino;
si no nos gusta hacia dónde nos estamos dirigiendo,
necesitamos cambiar la dirección usando nuestra mente.
- - está hecho
de alimentos y actividad; los temas que se deben tener en cuenta
aquí son los genes, los alimentos, las toxinas y la
actividad física.
- - lo que le
hacemos al medio ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos;
incorporamos al medio ambiente en nosotros mismos en forma
de alimentos, agua, aire, luz, toxinas; si hacemos que el medio
ambiente se vuelva feo, somos afectados mental y emocionalmente
al tener que ver el desbarajuste que provocamos.
Cada uno de estos cuatro elementos es único
en su naturaleza, su función y su fracaso y, por lo tanto,
cada uno requiere de un tipo de intervención para encasillarse
nuevamente en el camino de la salud. Los 4 elementos necesitan
ser atendidos de manera adecuada.