Welcome to Udo Erasmus' website - info on Omega3, Flax seed oil, Essential Fatty Acids  
Udo Erasmus, pioneer of essential fatty acids, EFA's, omega-3, omega fats, Udo's Choice, Udo's Oil, cold-pressed flax-seed oil, trans-fats, Trans Fatty acids

 

 

 

Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Choice™

Las fibras naturales que se encuentran en los alimentos son una de las partes más olvidadas de nuestro cuadro de nutrientes. La Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Choice provee una rica mezcla de fibras, proteínas y grasas esenciales.

La fibra es el “limpiador” de la naturaleza, y no sólo ayuda en la regularización y la limpieza del tracto gastrointestinal, sino también en las funciones vitales secundarias como la exportación de colesterol y la estimulación de la producción enzimática.

¡DESCARGUE EL ARCHIVO PDF SOBRE LA MEZCLA DE COMIDA VELOZ INTEGRAL DE UDO’S CHOICE™! (457k) (sólo disponible en inglés por ahora)

 

¿Qué es la fibra?

En términos alimenticios, la fibra es un material indigerible que proviene de las plantas. La naturaleza creó paredes celulares vegetales especializadas con fibra precisamente para brindar rigidez y forma a los árboles, arbustos, pastos y hierbas. Cuando los animales comen plantas, nuestra salud se beneficia por los nutrientes que éstas proveen y por los efectos positivos que tiene la fibra dentro del tracto digestivo.

La composición de las fibras de las plantas varía según la especie de planta, pero generalmente todas las plantas contienen toda clase de fibras. Las 2 categorías principales son:

  • Insolubles en agua, incluyendo celulosa, hemicelulosa y lignina; y
  • Solubles en agua, incluyendo pectina, gomas y mucílago. La fibra soluble en agua es considerada la fibra más beneficiosa para la salud, especialmente la fibra de mucílago.

¿Cuáles comidas nos dan fibras?

Sólo los alimentos provenientes de las plantas nos proveerán de las fibras necesarias para nuestra salud, ya que los productos animales no contienen fibras. Las comidas ricas en fibras incluyen:

  • semillas no procesadas, como lino, zaragatona, sésamo, girasol y chía; y nueces (pero no el aceite de ellas);
  • trigo, avena, cebada, fibra de arroz y otros granos integrales como el arroz marrón (pero no el arroz blanco o la harina blanca hecha a partir de ellos);
  • ciertos vegetales tales como la remolacha, espárragos, brócoli, alcachofas, zanahorias, repollo de bruselas, chiviría, espinaca y batata (excluyendo a los verdes unicelulares);
  • hierbas mucilaginosas como el olmo “slippery” (variedad de olmo de Norte América);
  • varios tipos de algas marinas, como las kelps y las dulse;
  • legumbres, como judías, habas, judías pintas, judías blancas, porotos de soja, garbanzos, lentejas y guisantes;
  • la pectina de algunas frutas, como las manzanas, las peras, las ciruelas y las frambuesas; y
  • suplementos de fibra concentrada.

Las dietas privadas de fibras pueden ser corregidas incorporando más alimentos ricos en fibras (como los mencionados anteriormente) o agregando suplementos de fibra a los alimentos pobres en fibras. Nosotros usamos una mezcla de fibras y nutrientes especialmente preparada llamada Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Choice™.

¿Por qué necesitamos fibra?

A la edad de 40 años, a razón de 3 comidas diarias, una persona habrá comido unas 44.000 veces. Con números como éste, el pasaje eficiente de las comidas a través de nuestro sistema se vuelve un punto crucial para nuestra salud.

La fibra insoluble:

  • Retrasa el tiempo de la evacuación gástrica y la absorción de nutrientes del intestino delgado;
  • Limpia nuestro tracto digestivo;
  • Solidifica las deposiciones;
  • Acelera el tiempo de tránsito colónico;
  • Alivia la constipación; y
  • Promueve la salud del colon.

Además de brindar los mismos beneficios que la fibra insoluble, la fibra soluble (especialmente la fibra soluble de tipo mucilaginosa) también:

  • Escolta al colesterol y a los triglicéridos fuera del cuerpo e inhibe su producción en el hígado;
  • Asiste en la eliminación de toxinas y metales pesados en el cuerpo;
  • Estimula la liberación y la actividad de enzimas pancreáticas;
  • Estabiliza la glucosa en la sangre por medio del ralentamiento de la absorción de glucosa;
  • Ayuda en la pérdida de peso provocando un sentimiento de saciedad y reduciendo la absorción de calorías;
  • Mejora la regularidad intestinal absorbiendo agua;
  • Aumenta significativamente el tiempo de tránsito colónico;
  • Alivia el síndrome de intestino irritable (IBS) en algunos casos;
  • Suaviza nuestros intestinos; y
  • Reduce el riesgo de cáncer de colon.

¿Cómo usamos la fibra?

El punto más importante a detallar es simplemente que la fibra necesita estar presente en cantidades óptimas en nuestra comida.  Las investigaciones sugieren que 35-50 gramos (1-2 onzas) por día brindan una salud intestinal óptima para adultos, pero el estadounidense promedio sólo consume alrededor de 12 gramos por día.

La Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Choice queda mejor si se la agrega a jugos vegetales, avena, gachas, yogur, salsa de manzana o sopa, y puede ser rociado prácticamente sobre cualquier comida. Agregue verdes (greens), enzimas digestivas, grasas esenciales, polvo proteínico, yogur y mucha agua a la Mezcla de Comida Veloz, y hágase un batido de mezclas. Es delicioso y nutritivo, y lo saciará por varias horas. La fibra soluble en agua espesará los líquidos, por lo que se recomienda agregar agua extra a las recetas.

Durante momentos de hambre, o de hipoglucemia (y en los cambios de ánimo, cansancio, visión doble, y/o temblores que estén relacionados con la hipoglucemia), simplemente ponga 2 cucharadas de la Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Coice en un vaso de agua de 8oz y bébaselo. La hipoglucemia desaparecerá rápidamente.

Al ser hecha a partir de alimentos integrales, la Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Coice es perecedera. Una vez que la botella ha sido abierta, debe ser colocada de vuelta en la heladera y usada dentro de los 3 meses para mantener una frescura perfecta.

La fibra es usada para aliviar tanto la constipación como la diarrea.  En algunos casos, sin embargo, la fibra podría agravar la diarrea, por lo que se recomienda reducir el consumo de fibras de la dieta o evitar ingerir más cantidad de fibras hasta que los síntomas hayan desaparecido. Visite a su médico naturopático antes de realizar cualquier cambio dietario.

 

¿Qué es lo que hace que la Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Coice™ sea única?

La Mezcla de Comida Veloz Integral de Udo’s Coice™ brinda algo más que sólo fibra.  Es una mezcla de 50 ingredientes diferentes que incluye alimentos integrales concentrados, vegetales y hierbas ricas en fitonutrientes. Los ingredientes de esta fórmula única son de la mejor calidad, todos naturales y totalmente orgánicos. El sabor está realzado con pizcas de canela y de almendras. Sus ingredientes incluyen:

  • Más de 35% de fibra;
  • Aproximadamente un 20% de proteínas;
  • Aproximadamente un 15% de grasas esenciales;
  • Muy pocos carbohidratos;
  • Pequeñas cantidades de verdes (greens) y de hierbas;

Disponible en botellas de vidrio marrón de 8oz. (250g) o 16oz. (500g). 

Fibras - Un amigo humilde, ¡pero esencial!
¡Trátese usted mismo con las Bondades del “Limpiador” de la Naturaleza!

Referencias y Artículos de Investigación (Idioma inglés)
  1. Trowell H, Burkitt D, and Heaton K, Dietary Fibre, Fibre-depleted Foods and Disease. Academic Press, New York, NY, 1985.
  2. Trowell H, and Burkitt D, Western Diseases: Their Emergence and Prevention. Harvard University Press, Boston, MA, 1985.
  3. Kamen, Betty, New Facts about Fiber. Nutrition Encounter Inc., 1991.
  4. Murray, Michael T., Encyclopedia of Nutritional Supplements. Prima Publishing, 1996.
  5. Frederick, Carlton, High-Fiber Way to Total Health. Pocket Books, New York, 1976.
  6. Wardlaw, Gordon M., Perspectives in Nutrition. McGraw-Hill, 1999.
  7. Spiller, GA, Dietary Fiber in Health and Nutrition. CRC Press, Boca Raton, FL, 1994.
  8. Cunnane S.C., et al., High alpha-linolenic acid flaxseed (Linum usitatissimum): some nutritional properties in humans. Br J Nutr 1993 Mar;69(2):443-53. Department of Nutritional Sciences, Faculty of Medicine, University of Toronto, Canada.
  9. Anderson J.W., et al., Effects of psyllium on glucose and serum lipid responses in men with type 2 diabetes and hypercholesterolemia. Am J Clin Nutr 1999 Oct;70(4):466-73. Veterans Affairs Medical Center, the University of Kentucky, Lexington 40511, USA.
  10. Kestin M., et al., Comparative effects of three cereal brans on plasma lipids, blood pressure, and glucose metabolism in mildly hypercholesterolemic men. Am J Clin Nutr 1990 Oct;52(4):661-6. CSIRO Division of Human Nutrition, Adelaide, Australia.
  11. Bennett W.G., Cerda J.J., Benefits of dietary fiber. Myth or medicine? Postgrad Med 1996 Feb;99(2):153-6, 166-8, 171-2 passim. Division of Gastroenterology, University of Florida, Gainesville 32610-0214 USA.
  12. Anderson J.W., Smith B.M., Gustafson N.J., Health benefits and practical aspects of high-fiber diets. Am J Clin Nutr 1994 May;59(5 Suppl):1242S-1247S. Medical Services, Veterans' Affairs Medical Center, Lexington, KY 40511.
  13. Chen H.L., Mechanisms by which wheat bran and oat bran increase stool weight in humans. Am J Clin Nutr 1998 Sep;68(3):711-9. Department of Nutritional Sciences, University of Wisconsin-Madison, 53706, USA.
  14. Whyte J.L., et al., Oat bran lowers plasma cholesterol levels in mildly hypercholesterolemic men. J Am Diet Assoc 1992 Apr;92(4):446-9. Department of Nutrition, School of Public Health, University of North Carolina.
  15. Anderson J.W., Hanna T.J., Impact of nondigestible carbohydrates on serum lipoproteins and risk for cardiovascular disease. J Nutr 1999 Jul;129(7 Suppl):1457S-66S. Metabolic Research Group, VA Medical Center and University of Kentucky, Lexington, KY, USA.
  16. Le Marchand L., et al., Dietary fiber and colorectal cancer risk. Epidemiology 1997 Nov;8(6):658-65. Etiology Program, University of Hawaii Cancer Research Center, Honolulu, USA.
  17. De Stefani E., et al., Dietary fiber and risk of breast cancer: a case-control study in Uruguay. Nutr Cancer 1997;28(1):14-9. Registro Nacional de Cancer, Montevideo, Uruguay.
  18. Gray D.S., The clinical uses of dietary fiber. Am Fam Physician 1995 Feb 1;51(2):419-26. Community Hospital Family Practice Residency, Santa Rosa, California.
  19. Stoll Ba., Diet and exercise regimens to improve breast carcinoma prognosis. Cancer 1996 Dec 15;78(12):2465-70. Oncology Department, St. Thomas' Hospital, London, United Kingdom.
  20. Kimm S.Y., The role of dietary fiber in the development and treatment of childhood obesity. Pediatrics 1995 Nov;96(5 Pt 2):1010-4. Department of Family Medicine and Clinical Epidemiology, School of Medicine, University of Pittsburgh, USA.
  21. Kaul L., Nidiry J., High-fiber diet in the treatment of obesity and hypercholesterolemia. J Natl Med Assoc 1993 Mar;85(3):231-2. Department of Community Health and Family Practice, Howard University College of Medicine, Washington, DC 20059.
  22. Weisburger J.H., et al., Protective mechanisms of dietary fibers in nutritional carcinogenesis. Basic Life Sci 1993;61:45-63. American Health Foundation, Valhalla, New York 10595-1599.
  23. Anderson J.W., Dietary fiber, lipids and atherosclerosis. Am J Cardiol 1987 Oct 30;60(12):17G-22G. Medical Service, Veterans Administration Medical Center, Lexington, Kentucky 40511.
  24. Kay R.M., Effects of dietary fibre on serum lipid levels and fecal bile acid excretion. Can Med Assoc J 1980 Dec 20;123(12):1213-7.
  25. Rigaud D., et al., Effect of psyllium on gastric emptying, hunger feeling and food intake in normal volunteers: a double blind study. Eur J Clin Nutr 1998 Apr;52(4):239-45. Service de Gastroenterologie et Nutrition, Hopital Bichat, Paris, France.

“Algunos viven para comer, yo como para vivir”

- Sócrates

 

 
Volver Arriba